SALTA
NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN DE NORMAS ISO
Un relleno sanitario
no es un basural
¡Conocé más sobre tus residuos!
¿Qué son los residuos?
Los residuos son aquellos materiales considerados como desechos que se necesitan eliminar. Dentro de estos materiales puede haber residuos que pueden revalorizarse y otros que no. A estos últimos se los denominan también desechos.
Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los materiales que se generan en domicilios particulares y también aquellos de similar composición generados en otros ámbitos como los comercios, oficinas, empresas e industrias.
Según la Ley Nacional son residuos domiciliarios todos los elementos, objetos o sustancias que, como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, son desechados o abandonados (Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios, No 25.916, Art. 2o).
Los residuos pueden ser clasificados en dos categorías: húmedos y secos. Se consideran residuos SECOS recuperables a: los metales, el papel y cartón, el plástico, el vidrio y los envases tetra brik. Los residuos HÚMEDOS son los residuos orgánicos, más todo lo que no sabemos dónde va, o residuos secos que no se pueden limpiar. Estos se pueden juntar con los desechos sanitarios, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar.
La Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)
La Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) implica un conjunto de actividades coherentes e interrelacionadas que se traducen en acciones concretas de manejo de los residuos, cuya consecuencia inmediata es la disminución de la cantidad de RSU que se entierra en los rellenos sanitarios. Ello deriva necesariamente en una mayor protección ambiental y una mejor calidad de vida para la población.
Disposición final
Es la última etapa de acción que se realiza con los residuos sólidos urbanos luego de ser recolectados. Se lleva a cabo en lugares especialmente acondicionados y habilitados por la autoridad para el tratamiento y disposición permanente de los RSU, mediante métodos ambientalmente reconocidos y de acuerdo a normas certificadas por organismos competentes.
Los residuos sólidos urbanos que no pueden ser tratados por las tecnologías disponibles se destinan a un sitio de disposición final designado por la autoridad y denominado “relleno sanitario”. Disponer correctamente los residuos exige tratar tanto los líquidos lixiviados como los gases que se emanan, monitorear todo el ambiente sobre el que incide y realizar tareas de mantenimiento y control posclausura, al menos durante 25 a 30 años y más.
La disposición final “comprende al conjunto de operaciones destinadas a lograr el depósito permanente de los residuos domiciliarios, así como de las fracciones de rechazo inevitables resultantes de los métodos de tratamiento adoptados. Asimismo, quedan comprendidas en esta etapa las actividades propias de la clausura y posclausura de los centros de disposición final” (Ley 25.916).
Si bien lo más usual en nuestro país es la disposición sobre tierra, lo que incluye desde los basurales a cielo abierto hasta los rellenos sanitarios y de seguridad, la diferencia entre las metodologías adoptadas está en los distintos grados de cuidados ambientales y controles de cada opción.
Un relleno sanitario no es un basural
La disposición final de los residuos sólidos por el método de relleno sanitario constituye una técnica que tiene en cuenta principios de Ingeniería Sanitaria. Es, en la actualidad, una de las mejores técnicas para la disposición final de los residuos ya que previene la contaminación que resulta nociva para la salud pública y el medio ambiente.
Todas las fases de implementación de la técnica de relleno sanitario, desde la selección del emplazamiento, los estudios previos, la preparación del terreno, las obras de infraestructura, la ejecución propiamente dicha, el control ambiental, el uso posterior previsto para las áreas rellenadas y su integración al paisaje circundante deben ser estudiadas y planificadas adecuadamente.
Los rellenos sanitarios tienen como finalidad darle un destino cierto y seguro a los residuos sólidos que se generan en los núcleos urbanos.
A diferencia de los rellenos sanitarios, en los basurales a cielo abierto, los residuos son dispuestos directamente sobre el suelo sin tratamiento posterior y esto provoca la contaminación del aire, del agua y del suelo a medida que se descomponen, conllevando así riesgos para la salud pública y para el ambiente.
Los basurales a cielo abierto no tienen controles ambientales. Los residuos muchas veces se queman y son los mayores generadores de gases de efecto invernadero.
Por otra parte, hay vertederos controlados o semicontrolados que son una categoría intermedia menos contaminante que los basurales a cielo abierto, que consiste en el acondicionamiento de los residuos en un determinado espacio evitando de forma parcial la contaminación del entorno, pero sin los recaudos necesarios para ser considerada ambientalmente segura
Salta tiene un relleno sanitario
En 1999, cuando Agrotécnica Fueguina comenzó a operar en el predio San Javier, la Municipalidad dispuso un área de 60 hectáreas en la zona sudeste de la ciudad de Salta, no habitada y con la distancia prevista para el cuidado del ambiente y la salud.
El relleno sanitario San Javier está en un predio de 60 hectáreas, de las cuales están ocupadas aproximadamente 32. Cuenta con el Certificado de Aptitud Ambiental Municipal (CAAM), y la certificación ISO 9000 de sistemas de gestión de calidad para su servicio de disposición final.
Agrotécnica Fueguina es responsable de la recolección, operación, tratamiento y disposición final de los residuos del departamento Capital (ciudad de Salta y San Lorenzo) y de tratamiento y disposición final de los que provienen de Cerrillos, Vaqueros, La Caldera, Campo Quijano y La Merced.
Ingresan aproximadamente 700 toneladas diarias de residuos al predio, lo que suma unas 20.000 toneladas mensuales, aproximadamente.
Planta de tratamiento de lixiviados
Es una planta de tratamiento cuyo objetivo es reducir la carga contaminante de los líquidos generados en el predio. Los lixiviados son líquidos que se generan por la fracción orgánica de residuos.
¿Cómo funciona la planta?
Los líquidos lixiviados son colectados a través de un sistema de canales y cañerías que se construyen en la base del módulo y son conducidos mediante bombeo hasta la pileta de tratamiento de líquidos.
En nuestro caso, el tratamiento que se realiza es un tratamiento físico, que consiste en la homogeneización, recirculación y sedimentación; que pasa a través de un filtro de arcilla (absorbe los metales pesados que pudieran estar en el líquido) y luego de 72 horas vuelve a otra pileta, donde en ambas, se produce un proceso de evaporación de ese líquido.
El líquido lixiviado se encuentra en los residuos. Más del 40 % de los residuos sólidos urbanos, en su fracción húmeda contiene líquidos y a eso se suma el líquido que se genera al entrar en contacto con el agua de lluvia.
Desde 2012 se encuentra habilitada la planta de biogás en el relleno sanitario San Javier.
Fue uno de los primeros proyectos ambientales a nivel país de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
La planta de biogás se generó en el marco del Protocolo de Kioto, a través de un convenio entre la Municipalidad de Salta y el Banco Mundial. Consiste en un sistema conformado por un método de captación de biogás, transporte y quema de biogás en la antorcha.
En la actualidad, se capta el biogás del módulo 2 y del módulo 3. Una vez que se haga la clausura del módulo 1, se colocarán cañerías para la captación de ese biogás y su transporte a la red.
Cabe destacar que en la construcción del módulo 4, que se habilitará prontamente, también se captará biogás.
El biogás está formado por la descomposición de los residuos orgánicos, constituido por metano y dióxido de carbono. Esto, una vez en la antorcha y por la combustión el gas metano, se traduce a dióxido de carbono, el cual tiene una incidencia menor en los gases de efecto invernadero.
Flora del relleno sanitario
En el predio del relleno sanitario San Javier se encuentran 2028 especies arbóreas, entre nativas y exóticas. Las nativas son las predominantes.
Existen 17 tipos de especies diferentes, de las cuales 4 son mayoría:
- Algarrobo (Prosopis sp.
- Chañar (Geoffroea decorticans).
- Tusca (Vachellia Aroma).
- Churqui (Acacia sp.).
El Plan de Manejo Forestal que desarrolla Agrotécnica Fueguina en el predio del relleno sanitario San Javier tiene como fin atenuar de mejor manera los impactos causados por el funcionamiento del relleno y las actividades antrópicas del lugar.
Este plan prevé completar la implantación de especies arbóreas en los distintos módulos, de acuerdo a sus posibilidades.
En los módulos clausurados, se realizará la distribución de compost para enriquecimiento y distribución de semillas para crecimiento natural. Además, continuarán tareas de generación de material chipeado, compostaje y vivero forestal y se realizará una campaña de colección de semillas y su dispersión en el predio.
El predio posee un bosque circundante natural en las zonas este y sur, en los límites con módulos III y IV, donde se encuentra un remanente de bosque natural compuesto por ejemplares de los géneros Prosopis sp., Acacia sp., Schinus sp., entre otros.
Este sector se encuentra fuertemente alterado por actividades como la extracción de leña o pastoreo de animales, lo que se refleja en las características del área. En estos espacios se realizará la distribución de semillas de especies nativas para crecimiento natural.
Todas estas tareas en los bosques naturales, la distribución de semillas en los módulos para su crecimiento, la distribución de compost en áreas controladas y las cortinas forestales constituirán una zona de amortiguación entre el relleno y la población, disminuyendo la percepción de los efectos del relleno hacia el área circundante.
Planta de compostaje y chipeado
Es un espacio donde se disponen para su tratamiento los residuos orgánicos generados en las ferias y mercados de frutas y verduras, y los restos de poda urbana, que son triturados con una máquina chipeadora.
El compost es un producto biológico proveniente de la degradación de los residuos orgánicos, que puede ser utilizado como abono para la tierra. Permite brindar una solución a la problemática socioambiental asociada a la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, ya que además de un tratamiento adecuado, se obtiene un producto natural con valor productivo.
La poda urbana, que es recolectada en forma diferenciada, se somete a un proceso de trituración de la parte leñosa, obteniendo los “chips”. Al reducirse su tamaño favorece el proceso de compostaje.
El proceso de chipeado
Se trata del procesamiento de los residuos de poda urbana mediante 2 máquinas chipeadoras que reducen el volumen en pequeños chips que son empleados para diferentes fines.
En nuestro caso, los utilizamos para la elaboración de compost. También se utiliza como cobertura y protección del suelo, para aumentar la absorción de humedad.
El método empleado para la elaboración de compost es la técnica de pilas abiertas, que consiste en el armado de pilas de ciertas dimensiones, que se conforman con el agregado de capas en forma alternada de restos de frutas y verduras, con el material chipeado. Se realizan volteos periódicos con pala mecánica de carga frontal y se riegan en forma diaria.
Módulo 4 del relleno sanitario
Características:
- Perímetro 830 m /// Largo máximo en base (este-oeste) 280 m /// ancho máximo en base (norte-sur) 200 m)
- Superficie 53100 M2 (vista en planta)
- Volumen de la Excavación: 420000 m3 aprox. Nivelaciones de fondo y construcción de taludes y bermas. Compactación de las tareas.
- Geomembrana GSE Ultraflex, polietileno LLDPE doble texturada de 1500 micrones.
- Luminarias Solares con leds modelo LEDS – IP65 – 40W.
- IP65-40 W con paneles solares. 40 en total en perímetro del módulo. Energía solar.
- 980 metros de alambrado perimetral con zócalo de HS y tres portones metálicos.
- 3 canales colectores de lixiviados con filtros de piedras y cañería. Total 360 m., 3 pozos de captura y colección de lixiviados impermeabilizados dentro del módulo.
- 900 m de caminería perimetral + 1000 m de caminos de accesos.
¿QUÉ HACEMOS EN LA CIUDAD?
● Frecuencia de 2 días por semana para residuos secos.
PREGUNTAS FRECUENTES
- Nocturno (a partir de las 21 h)
- Diurno (a partir de las 6 h)
El servicio inicia a la hora mencionada. El paso del camión estará delimitado según el día de la semana y la cantidad de residuos que se deba recolectar.
CONTACTO
Encontranos en:
0387-4280152
salta@afueguina.com.ar